Más que un colegio grande, un gran colegio

Colegio concertado Valdemoro

COLEGIO NOBELIS VALDEMORO

NOVIEMBRE 2022

NOTICIAS

UNA NUEVA FORMA DE APRENDER, UN NUEVO ESPACIO

Cuando comenzamos a configurar cómo iba a ser la etapa de bachillerato en nuestro centro, fijamos unas premisas claras.

La primera, era transformar el modelo educativo de esta etapa, y nos dimos cuenta de que realizar un cambio profundo, requería también un nuevo diálogo con el entorno.

Si queríamos destacar en esta etapa el uso de metodologías activas y huir de la mera transmisión de conocimientos, debíamos configurar el aula para que el espacio fuese un facilitador del uso de las mismas

Así surgió nuestro proyecto “Espacios que educan”, un proyecto que nace de la necesidad educativa de replantear el diseño del aula tradicional hacia un espacio escolar versátil y reconfigurable.

De este modo, creamos las aulas de bachillerato, concebidas no como un espacio rígido sino como un ente vivo que cambia según las necesidades de los alumnos y de las diferentes situaciones de aprendizaje, con espacios multifuncionales y mobiliario modular que permite la creación de diversas zonas y diferentes agrupaciones de trabajo

El aula consta de diferentes zonas, como son:

Zona de interacción, destinada a dialogar, analizar, debatir, equipada con una SMART TV interactiva. Esta zona ilustra cómo utilizar la tecnología en un aula tradicional para fomentar la interacción y la participación de los alumnos. Proporciona la oportunidad de experimentar formas de enseñanza y un aprendizaje más interactivo dentro de un entorno tradicional.

Zona de presentación, para explicar, comunicar y escuchar; un área para que profesores y alumnos lleven a cabo las presentaciones de sus trabajos, sus investigaciones, etc, con las sillas orientadas de forma que todos puedan verse, lo que favorece la participación y el debate.

Zona de intercambio y desarrollo: una zona tranquila, con un sofá confortable, donde los alumnos debaten, interactúan y aprenden de una manera más informal. Ideal para la reflexión y el debate de proyectos.

Zona de trabajo individual o colaborativo, sillas y mesas móviles que se agrupan o separan, dependiendo de la situación de aprendizaje y de las actividades a realizar

Además, como todos los alumnos disponen de su propio dispositivo IPad todo el aula es una gran zona de investigación y de creación. Cambiar la distribución del aula, propicia experiencias de aprendizaje más dinámicas y supone una transformación fundamental del rol del profesor y del alumno puesto que, un espacio que invita a la colaboración, fomenta que el profesor se convierta más en mediador que en conductor, y promueve una gestión más autónoma y personalizada del trabajo de cada alumno. La transformación de espacios, en definitiva, conlleva una serie de beneficios tanto para los alumnos como para los profesores, como pueden ser:

Para los profesores:

Fomenta la diversidad y la innovación metodológica.

Facilita la colaboración entre docentes en proyectos interdisciplinares, y las dinámicas colaborativas.

Mejora la interacción docente-alumnado.

Aumenta la motivación y la participación.

Para los alumnos:

Facilita el acceso a la información y los recursos

Mejora la colaboración y la cooperación, fomentando la socialización en el aula.

El alumno se vuelve protagonista lo que promueve la responsabilidad y que se involucre en su propio aprendizaje.

Mejora la autonomía.

Aumenta la motivación y la adquisición de hábitos