Más que un colegio grande, un gran colegio

Colegio concertado Valdemoro

COLEGIO NOBELIS VALDEMORO

NOVIEMBRE 2022

NOTICIAS

ESPACIO AGORA, MÁS QUE UNA BIBLIOTECA

El ágora era el centro de la vida social, política y comercial de la ciudad en la antigua Grecia. En este amplio recinto tenían lugar acontecimientos de toda índole: debates políticos, elecciones, celebraciones religiosas, actividades mercantiles, actuaciones teatrales, competiciones atléticas, etc. Era por tanto, el centro neurálgico de las ciudades, su corazón y motor.

Con el espacio Ágora queríamos conseguir precisamente eso, un espacio que representase nuestro ADN, nuestro motor y nuestro corazón, que fuese a la vez un espacio funcional para toda la comunidad educativa y en especial para los alumnos.

Buscábamos un espacio flexible, abierto, transparente, que fomentase la comunicación, que fuese atractivo e invitase a querer quedarse.

Teníamos claro que el espacio educa, comunica, y que si queríamos propiciar que pasasen cosas diferentes, el mismo debía invitar a hacerlas posible.

Por eso nuestro espacio Ágora es abierto y trasparente, lo que nos permite enviar un mensaje de trabajo en equipo. Aquí es posible ver a un grupo de profesores reunidos o trabajando, en el mismo espacio donde de manera idéntica, lo hacen los alumnos

Las estanterías en forma de colmena también nos transmiten la idea de cooperación, somos una comunidad que trabaja unida y tiene un mismo objetivo.

El mobiliario versátil, polivalente y cómodo, propicia la interacción y la colaboración.

El fácil acceso al exterior, nos permite poder seguir trabajando y compartiendo al aire libre, lo que sirve para crear una conexión emocional, pues la presencia de vegetación influye en el comportamiento y confort global.

Es un lugar que se adapta a las formas de aprendizaje y a las metodologías de nuestro centro, donde podemos compartir, cooperar, indagar y descubrir. Un espacio de vida que siempre está lleno de alumnos trabajando en sus proyectos y que tal y como pretendíamos, se ha convertido en el centro neurálgico en la plaza del pueblo.

Esta transformación de espacios, tanto arquitectónicamente, como culturalmente, es el culminar y hacer una serie de transformaciones pedagógica previa, que son las justifica y da sentido a esta transformación y que son el poner al alumno en el centro y propiciar que ese alumno pueda llegar a ser emocionalmente inteligente, con conciencia social, autónomo, creativo, cooperativo y con espíritu crítico.